Este 28 de junio se cumplen 40 años del hecho histórico más importante del siglo XX para el movimiento por los derechos de lesbianas, gays y trans (LGTB) mundial el 28 de junio de 1969 en New York en uno de los bares del barrio de Stonewall , irrumpió la policía como siempre para hacer una redada a Gays, Lesbianas y Trans, pero esta vez ellos se enfrentaron a la represión.
A partir de allí nada fue lo mismo: comenzaron a aparecer más organizaciones que luchaban por los derechos del colectivo LGTB en el mundo embanderándolo con los colores del arco iris. Y también nacio las Marchas del Orgullo y desde 2006 en Iquitos.
A partir de allí nada fue lo mismo: comenzaron a aparecer más organizaciones que luchaban por los derechos del colectivo LGTB en el mundo embanderándolo con los colores del arco iris. Y también nacio las Marchas del Orgullo y desde 2006 en Iquitos.
Y por que la Marcha??? Y nosotros y nosotras les contestamos: nuestra marcha consiste en decir sencillamente que manifestamos nuestro derecho a ser lo que somos sin tener que esconderse, las personas que vienen a la marcha han estado casi todas obligadas durante una buena parte de su vida a disimular su orientación sexual y a vivir en la vergüenza, hasta que un buen día hemos dicho ¡basta! Es un momento de liberación personal, pero este gesto es muy difícil de realizar individualmente, es la visibilidad colectiva lo que la hace posible.
Por eso la importancia de este día que todos y todas celebramos cada año en Iquitos y alrededor del mundo en una fiesta que es política donde nos manifestamos y nos afirmamos cada uno de nosotros y nosotras, las imágenes de las marchas del orgullo aquí o en cualquier parte del mundo, se escandalizan de ver carrozas, gente con trajes llamativos o con poca ropa, y condenan esto por exhibicionismo. Y esto es doloroso escucharlo. Es como que gays, lesbianas y trans estamos obligados siempre a justificar la imagen que damos o estar bajo la lupa y la observación , mientras que se calla ante algunos programas de televisión de mucho raiting donde hay personas supuestamente heterosexuales bailando con muy poca ropa y escenas de erotismo para dar un ejemplo de los miles que hay en los medios de comunicación y nadie dice nada ni se escandaliza.
Lesbianas, gays y trans han sido representados durante décadas en el cine, en revistas , periódicos y la televisión casi siempre por no decir siempre como ridículos, patéticos, cobardes , afeminados, machonas, etc., pero ante esto nadie se enoja ni se indigna, pero cuando el colectivo LGTB desfila por la calle, se le reprocha que den una mala imagen de sí mismo.
De lo expuesto se puede dar como conclusión que la única buena imagen que lesbianas, gays y trans pueden dar de sí mismos es la imagen de la lesbiana, gay y trans que se esconde, se calla y dice gracias cuando es insultado y ridiculizado. Pero venimos a decir aquí que esa época ya se ha terminado. El colectivo LGTB ya no se esconderá, ni se callará , ni dará las gracias a quienes lo insulte y dará las imágenes de sí mismo que le dé la gana dar.
Lesbianas, gays y trans han sido representados durante décadas en el cine, en revistas , periódicos y la televisión casi siempre por no decir siempre como ridículos, patéticos, cobardes , afeminados, machonas, etc., pero ante esto nadie se enoja ni se indigna, pero cuando el colectivo LGTB desfila por la calle, se le reprocha que den una mala imagen de sí mismo.
De lo expuesto se puede dar como conclusión que la única buena imagen que lesbianas, gays y trans pueden dar de sí mismos es la imagen de la lesbiana, gay y trans que se esconde, se calla y dice gracias cuando es insultado y ridiculizado. Pero venimos a decir aquí que esa época ya se ha terminado. El colectivo LGTB ya no se esconderá, ni se callará , ni dará las gracias a quienes lo insulte y dará las imágenes de sí mismo que le dé la gana dar.
Por eso las marchas, por esos marchamos y también para comenzar o terminar de derrumbar los mitos y prejuicios que la sociedad aún mantiene sobre la diversidad sexual, mejor para nuestra sociedad Loretana porque la mostrará ante el mundo cómo es en realidad una ciudad donde la diversidad y pluralidad tienen cabida.
Por: Krlos Vela