La empresa estadounidense decidió obstaculizar la búsqueda de dicho término al ser los sitios pornográficos la mayoría de los resultados de la búsqueda de dicha palabra, intentando restar visibilidad a la pornografía.
Sin embargo, el veto por parte del algoritmo de búsquedas de Google al término «bisexual», además de restar visibilidad a las páginas de pornografía bisexual, también hizo caer puestos en los resultados del buscador a las páginas de organizaciones LGTB.
Dicho motivo ha sido el responsable de que la organización estadounidense BiNet haya presionado en los últimos meses al buscador para conseguir que la bisexualidad fuese tratada de manera distinta en sus resultados, eliminando dicho término de la «lista negra» de búsquedas para ayudar a visibilizar el trabajo que realizan las organizaciones LGTB por la comunidad bisexual.
«No sucede todos los días que una de las mayores empresas del mundo cambie de opinión. Estamos muy contentos con que Google vea ahora a las personas bisexuales como al resto del mundo», ha expresadoFaith Chelthenham, presidente de la organización de defensa bisexual BiNet.