-Carlos Vela, integrante de la comunidad gay
-Sobre la homofobia y discriminación hacia la comunidad gay
Explica que a nivel nacional la comunidad gay acordó realizar intervenciones públicas para llamar la atención de la sociedad y el Estado, sobre todo, pues consideran que sus derechos ya no deben ser vulnerados, pues necesitan leyes que realmente los protejan ante tanta injusticia, la misma que ya cobra vidas de personas inocentes que su único delito, refiere, es haber tenido una opción sexual diferente.

“Algunas de estas acciones son provocativas para que la población comience a visibilizar el tema de nuestros reclamos, pues, por ejemplo los espacios públicos son de todos los peruanos y por ende también debe ser igual para nosotros. Asimismo, buscamos que las denuncias realizadas por nuestros compañeros sean visibilizados no solo por la PNP, sino por el Poder Judicial para que se llegue a una solución más concreta”.
Aún hay esas miradas que muchas veces se desvían y terminan en insultos al ver a dos personas del mismo sexo brindándose un gesto de cariño y respeto. “Hay personas que no soportan y reaccionan de una manera equivocada, hay personas que han llegado a decir que si ven besarse a dos hombres los molerían a patadas, porque puede confundir su opción, ahí la responsabilidad es de los padres al no saber afrontar la realidad, en el mundo hay persona heterosexuales, bisexuales y homosexuales, ellos no pueden ocultar esa realidad”.
El movimiento homosexual de Lima realizó la tercera edición de los besos contra la homofobia en la Plaza de Armas, donde este acto volvió a ser rechazado. “Hubo efectivos policiales, que impidieron ingresar a la Plaza a personas de la comunidad gay, pero si dejaron pasar a personas conservacionistas que llevan carteles con frases lesivas contra la comunidad gay”.
Asimismo, asegura que todavía existen efectivos policiales que cometen actos violentos contra personas gays. Carlos Vela no perdió la oportunidad para enviar un mensaje para la sociedad iquiteña. “El mundo está cambiando e Iquitos no puede cerrar los ojos a una realidad donde gran parte de países de Latinoamerica ya lo tienen aceptado o dentro de su Congreso se dio la aprobación del matrimonio homosexual, como en Chile, Argentina, Ecuador, Uruguay y posiblemente lo va a tener Bolivia, el Perú es un país que aún no acepta este pedido, un país que ha firmado más convenios sobre derechos humanos y es increíble tener este tipo de cosas”.
Fuente. http://diariolaregion.com/web/2013/03/01/el-mundo-esta-cambiando-e-iquitos-no-puede-cerrar-los-ojos-a-una-realidad/