DISCOTECA GÓTICA MULTADA CON 370 MIL SOLES POR CASO DE DISCRIMINACIÓN

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) multó a la empresa Gothic Entertainment S.A., propietaria de la discotecaGótica, con 370 mil nuevos soles por discriminar a la consumidora Godfrey Arbulú, al impedirle el ingreso a sus instalaciones debido a su orientación sexual.
De acuerdo a las investigaciones, la agraviada acudió a la discoteca para asistir a un evento al cual fue invitada, sin embargo, al llegar el personal de seguridad luego de solicitarle el DNI, le condicionó el ingreso al pago de una suma mayor al que cobran al resto de consumidores.
Ante esta situación, la agraviada denunció a Gótica ante la Comisión de Protección al Consumidor Nº 1 del INDECOPI, instancia que previamente había iniciado un procedimiento de oficio, es decir por iniciativa propia, tras conocer los hechos a través de los medios de comunicación.
Luego de analizar las pruebas y argumentos de ambas partes, la Comisión determinó queGothic Entertainment infringió el Código de Protección y Defensa del Consumidor, multándola con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/. 370 mil, además de asumir el pago de los costos incurridos por la denunciante en el procedimiento.
Además, deberá publicar por un período de 6 meses un aviso en su página web y un letrero visible en la entrada del establecimiento.
El texto del aviso dirá: “Gothic Entertainment S.A. informa al público en general que en la discoteca “Gótica” se encuentran prohibidas todas las prácticas discriminatorias a consumidores por cualquier motivo, incluyendo distinciones injustificadas por origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, opción sexual o cualquier otro motivo”.
También deberá capacitar a todo su personal para que se eviten conductas discriminatorias similares en el futuro y deberá acreditar esa capacitación ante el Indecopi.
Cabe precisar que la empresa se encuentra en plazo de presentar apelación, ante la segunda instancia de la institución.
La legislación nacional, como el Código de Protección y Defensa del Consumidor, así como las normas internacionales prohíben todo tipo de discriminación, incluyendo la motivada por orientación sexual.
El Indecopi reafirma la necesidad de desterrar las prácticas que impliquen un trato discriminatorio entre las personas basado en su orientación sexual, hechos que no pueden ser permitidos bajo ninguna óptica, en la medida que vulneran el derecho a la dignidad de la persona, alterando la normal igualdad que debe existir en el acceso al consumo de bienes y servicios en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.